top of page

Centro de El Calafate (Fotos y algunos datos)

Hace un par de semanas vi la nevada más intensa en El Calafate desde que me mudé. Nevó todo el viernes, y el domingo todavía había nieve acumulada. Así que decidí salir a hacer unas fotos para mostrarles el centro nevado.



El primer lugar que quise mostrarles fue un rinconcito histórico que está escondido en el medio del centro, en una galería, y siempre cuando viene alguien lo llevo para que lo conozca. Es en el Paseo de los Pájaros. Un lugar hermoso, con muchos banquitos para sentarse y varios locales que en temporada están siempre abiertos. Quien se anima a adentrarse, en el fondo hay sorpresa oculta: Un eje y sus ruedas de una carreta de principios del siglo XX que perteneció a los antiguos dueños del solar, la Familia Amado. La carreta transportaba lana desde la zona del Glaciar Perito Moreno hasta Rio gallegos, demandándole entre 4 o 5 días el viaje.





El segundo lugar que elegí para mostrarles es la Aldea de los Gnomos, otra galería, en la calle principal, con muchos locales comerciales. Lo que me gusta de esta galería es la cascada artificial que hay al fondo. Me quedé un rato sacando algunas fotos desde distintos ángulos (las pueden ver en el video, junto con las imágenes mientras las hacía. Les dejo el link más abajo)



Para ser sincera, en este momento estaba un poco desilusionada, porque les quería mostrar el centro nevado. Como el día anterior no nevó tanto y la municipalidad pide mantener las calles limpias después de las nevadas, el centro no estaba tan blanco como el viernes. Salí de la galería en busca de inspiración, y pasé por la puerta del vivero “Raices del Sur”. Tenía un cartel en la entrada con la frase que necesitaba leer: “Cambia tu forma de ver las cosas, y las cosas cambiarán”


Así que decidí ir a mostrarles la primera vivienda construida en El Calafate. Fue construida en el año 1908, con adobe y ladrillo antes de realizar el trazado urbano. Era un puesto de Estancia Anita, donde descansaban quienes llevaban las lanas con las carretas al puerto de Rio Gallegos.


El siguiente punto a fotografiar es el puente que se terminó de ampliar hace menos de un año (en 2019) con el objetivo de facilitar el tránsito para cruzar el arroyo de El Calafate (el mismo arroyo que les mostré en mi primer video, PRIMERA NEVADA 2020, pero desde un lugar distinto).


Como referencia este puente tiene un bloque errático. Toda la zona de El Calafate en la última glaciación eran Glaciares, que cuando empezaron a retroceder dejaron a la vista estos “bloques gigantes” que arrastraron desde la zona montañosa hasta la estepa donde los vemos hoy en día.


Me acerqué entonces al arroyo para hacer unas fotos, y me alegró encontrar el arroyo rodeado de nieve. Mientras estaba en este hermoso lugar, conectando con el arroyo que corría, las piedras y mi cámara, apareció un pato nadando a la distancia, así que aproveché y le saqué una foto también.


Para cerrar el video fui a sentarme debajo de un gran árbol hermoso, desde que llegué a la ciudad que me encanta. Es muy grande, y tengo hace un par de años una foto en mente (pero todavía no se alinearon las condiciones y mi disponibilidad para hacerla), con la nieve recién caída con un plano amplio, y con la base del árbol sin nieve (el árbol hace un efecto de paraguas). En algún momento me van a volver a ver sacando una foto en este lugar, con la nieve más fresca.


Si les gusta que les cuente este tipo de información, no duden en avisarme en los comentarios!



Si les gusta, no duden en compartir el video, y suscribirse a mi canal!

Y si quieren que les avise cuando hay un nuevo posteo, no duden en suscribirse al newsletter de este blog.


Nos vemos la semana que viene, con una nueva salida.

Vicky.

Entradas recientes

¿Queres Recibir Novedades?

Dejame tu email y te aviso cuando tenga nuevo material. Prometo no generar SPAM (tampoco me gusta)

Entradas destacadas
Buscar por tags
bottom of page